Page 13 - Supl_1_2020
P. 13
Mora-Delgado J, Bocanegra-Muñoz C, Zapata-López Á.
Infección precoz de prótesis de cadera en paciente pluripatológico de edad avanzada: reflexión sobre la toma de decisiones
1 g/12 h, topiramato 50 mg/12 h, losartán 50 mg/24 h, furosemida 40 mg/24 miento, Friedrich y lavado/limpieza exhaustivos con suero, povidona y agua,
h, bromuro de tiotropio 5 µg/24 h. recambio de cabeza bipolar Furlong® n.º 49 y cierre por planos con drenaje. A la
espera de cultivos obtenidos tanto en Urgencias como en Cirugía, se procedió
Tras caída accidental sobre hemicuerpo derecho en las escaleras de su do- a cobertura antibiótica empírica con ciprofloxacino y linezolid. Tras 48 horas, se
micilio, sufrió fractura subcapital de cadera derecha, realizándose artroplastia aisló en material de exudado quirúrgico Enterococcus faecalis y Staphylococcus
parcial de cadera con prótesis cementada Furlong®, sin complicaciones inme- lugdunensis, cubiertos con antibioterapia pautada inicialmente a la espera de
diatas y deambulando al alta (Figura 1). antibiograma. Durante el ingreso, presentó vómitos negruzcos y estreñimiento
prolongado. Se colocó sonda nasogástrica, derivando material oscuro y aire a
bolsa, datos compatibles con íleo paralítico posquirúrgico resuelto posterior-
mente. Tras 2 semanas, el paciente toleró la sedestación, con buena evolución
clínica y descenso de biomarcadores de sepsis. Se propusieron al paciente y
familiares las opciones terapéuticas:
• Tratamiento quirúrgico. Para intentar erradicar la infección; consistiría en
extracción de prótesis y antibioterapia.
• Tratamiento antibiótico supresor. No curaría la infección, pero intentaría
evitar la agresión del gesto quirúrgico, sin poder descartarla.
Se procedió al alta hospitalaria, tras 18 días desde la cirugía, con buen esta-
do general y deambulando con andador, manteniéndose antibioterapia con
linezolid oral 600 mg/12 h durante 2 semanas más hasta cumplir un total de
4 semanas. Ante el alto riesgo hemorrágico y la resolución del síndrome posfle-
bítico, se decidió suspender acenocumarol.
Fue valorado en consulta, tras finalizar el tratamiento antibiótico, por parte
de Traumatología y Enfermedades Infecciosas, con evolución satisfactoria,
sustituyéndose antibioterapia por levofloxacino 750 mg/24 h y rifampicina
300 mg/12 h. Se realizaron revisiones mensuales con situación clínica estacio-
naria y PCR constante en torno a 60 mg/l.
Cuatro meses después de la intervención, se tomaron cultivos a través de
un orificio fistuloso en cicatriz quirúrgica donde crecieron Finegoldia magna
y Propionibecterium spp. Se observó acortamiento de miembro inferior de-
recho y, en control radiográfico, se confirmó luxación de la prótesis (Figura 2).
Figura 1. Radiografía de cadera a su alta inicial Se contactó con Traumatología de urgencia, intentándose reducción cerra-
da en quirófano, sin éxito, por lo que se ingresó nuevamente al paciente.
Dos semanas después, fue trasladado por el 061 al Servicio de Urgencias hos-
pitalario por deterioro clínico consistente en desorientación y somnolencia,
junto con drenaje serohemático en su parte inferior por herida quirúrgica que
aún mantenía grapas de sutura. Distermia no termometrada.
En la exploración física, se observó salida de gran cantidad de líquido purulento
ejerciendo presión en la zona afectada, tomándose muestras para cultivo. Crepi-
tantes en base derecha. Abdomen blando y no doloroso. Tensión arterial 116/65
mmHg, frecuencia cardíaca 97 lpm, temperatura 37,5 °C, y SaO basal del 97%.
2
Pruebas complementarias
En los análisis de Urgencias, destacaba leucocitosis 15,93 x 10 /µl (4-11) con
3
neutrofilia, y hemoglobina 10 g/dl (14-17). Bioquímica básica normal, salvo
PCR 243 mg/l (0-5). Coagulación con protrombina del 27% (70-100%), INR 2,76,
tiempo de tromboplastina parcial activada de 46,2 s (27-42) y fibrinógeno 619
mg/dl (150-400). Sedimento urinario con 10 a 15 hematíes/campo sin leucoci-
turia. En la radiografía de pelvis, no se objetivaba luxación de cadera.
Figura 2. Luxación de la prótesis
Evolución Al inicio, se detectó hiponatremia de 124 mEq/l (136-145), hiperpotasemia de
5,3 mEq/l (3,4-4,5), PCR 133 mg/l y eosinofilia no presente previamente. Se soli-
citaron y obtuvieron los siguientes resultados: osmolaridad en suero 280 y orina
Tras los hallazgos descritos, ingresó en planta de Enfermedades Infecciosas. 110 con excreción de sodio en orina de 87 mmol/l, cortisol sérico de 0,6 μg/dl,
Se intervino de urgencia por parte de Traumatología con luxación, desbrida- cortisol en orina de 24 horas de 8,8 pg y ACTH de 52 pg/ml. Todos estos datos
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 8-11 9