Page 17 - Supl_1_2020
P. 17

Cortés-Rodríguez B. Un martes en la consulta de Medicina Interna


            cuándo la actualizó (Figura 1): tiotropio, olmesartán + hidroclorotiazida,   La adecuación de la prescripción, mediante conciliación de la medicación,
            metformina,  carvedilol,  doxazosina,  tramadol/paracetamol,  simvastatina,   evaluación de la adherencia y desprescripción son fundamentales para mi-
            ácido acetilsalicílico, omeprazol. En receta digital, aparecen, además, soma-  nimizarla. Una prescripción es inapropiada cuando el riesgo de sufrir efectos
            zina (reconocen no haberla adquirido), deanol + heptaminol y megestrol   adversos es superior al beneficio clínico, especialmente cuando existen al-
                                                                                      3
            (pautados en Primaria 4 días antes, no las toma) y exenatida, administrada   ternativas terapéuticas más seguras . La óptima adecuación terapéutica en
            semanalmente (consta adición por Cardiología en informe de 3 meses an-  pacientes pluripatológicos disminuye la incidencia de resultados negativos,
            tes). Doxazosina se prescribió un comprimido/día, pero toma dos veces.   produciendo beneficio sanitario y económico . Existen distintas herramien-
                                                                                            4
                                                                                                            5
            Aportan una caja de betahistina, de su esposa, que él toma cuando siente   tas (Medication Appropriateness Index, criterios Beers, STOPP/START) , vali-
            mareo. Se suspenden simvastatina, exenatida, deanol + heptaminol, doxa-  dadas en ancianos, aunque no específicamente en pluripatológicos, en el
            zosina, somazina y megestrol.                     ámbito ambulatorio. Su utilización está limitada por falta de entrenamiento
                                                              del personal y tiempo para su aplicación.
                                                              La conciliación es un proceso formal que compara la medicación habitual del
                                                              paciente con la prescrita tras una transición asistencial. Los cambios deben
                                                              documentarse y comunicarse al siguiente prescriptor y al paciente . Se detec-
                                                                                                        1
                                                              tan discrepancias de distintos tipos entre los medicamentos que el paciente
                                                              debería tomar y los que toma (Tabla 1). Los errores son frecuentes (10-67%),
                                                              fundamentalmente debido al desconocimiento del tratamiento actualizado
                                                              por comunicación ineficaz entre profesionales sanitarios y con pacientes y cui-
                                                                                                               6
                                                              dadores, y provocan el 20% de los efectos adversos en el medio hospitalario .
                                                              La forma de realizar este proceso, clave en la seguridad del paciente, no está
                                                              suficientemente definida.

                                                                   No     Inicio de medicación justificada por situación clínica
                                                               discrepancia
                                                                          Decisión médica de no prescribir un medicamento
                                                                          o cambiar su dosis, frecuencia o vía de administración,
                                                                Justificada  teniendo en cuenta la nueva situación clínica
                                                                          Sustitución terapéutica según guía farmacoterapéutica
                                                                          y programas de intercambio terapéutico
          Figura 1. Hoja de registro de la medicación domiciliaria que entrega el paciente
          en la consulta                                                  Omisión. No prescripción de un medicamento necesario,
                                                                          sin justificar su adecuación
                                                                          Comisión. Administración de un medicamento
          Evolución                                                       innecesario, que no tomaba previamente
                                                                          Cambio de dosis, frecuencia o vía de administración
                                                                          de un medicamento que tomaba previamente,
          A las 3 semanas, acudió a revisión, encontrándose mejor, con ingesta normal,   sin justificar su modificación
          ganancia de 2,5 kg, sin mareo. Persistía sudoración nocturna. Revisamos de   Requiere   Duplicidad. Se vuelve a pautar un fármaco o similar
          nuevo la medicación, con hoja actualizada el día antes, coincidiendo con receta   aclaración  que ya tenía prescrito
          digital y último informe. Tomaba carvedilol antes de acostarse, comprobamos   Interacción entre la medicación que se toma de forma
          en ficha técnica que podía producir sudoración, y lo retiramos. Al mes, se en-  crónica y la actual
          contraba bien, TA y glucemias en objetivos, había recuperado peso y no pre-  Mantenimiento de una medicación en una situación
          sentaba sudoración.                                             en la que está contraindicada
                                                                          Prescripción incompleta. Información inadecuada
                                                                          de dosis, vía o frecuencia de administración del
          Diagnósticos                                                    tratamiento crónico
                                                                   No     Error cuando se corrige la prescripción porque se asume
                                                               intencionada  que es un error
          •  Anciano pluripatológico polimedicado.             Tabla 1. Tipos de discrepancia en la conciliación. Adaptado de: Protecting
          •  Ortostatismo secundario a medicación hipotensora.  5 million lives from harm campaign. How-to Guide: prevent adverse drug
          •  Efectos secundarios gastrointestinales por antidiabético (exenatida), y su-  events (medication reconciliation). Institute for Healthcare Improvement
            doración por carvedilol.                           (IHI), 2007

                                                              La adherencia es el grado en que la toma de medicamentos coincide con la
          Discusión y conclusiones                            prescripción. En pacientes crónicos, el 5-20% de las recetas prescritas no se re-
                                                              tiran de las farmacias y el incumplimiento es del 35-50%. Se detecta mediante
                                                              entrevista clínica (cuestionario de Morisky-Green, test de Haynes-Sackett),
          Los efectos adversos medicamentosos constituyen el principal factor   registro de medicamentos retirados, evaluación de efectos esperados. Se re-
          de riesgo de incidentes con ingresos hospitalarios o atención en Urgen-  comienda mejorar la relación médico-paciente y la información, simplificar el
          cias . La polimedicación y las transiciones asistenciales, frecuentes en los   tratamiento, implicar al paciente y cuidadores (métodos de recordatorio, in-
            2
          pacientes  pluripatológicos,  aumentan  la  probabilidad  de  su  ocurrencia.    centivo) . 7

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 12-14  13
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22