Page 15 - Supl_1_2020
P. 15

Mora-Delgado J, Bocanegra-Muñoz C, Zapata-López Á.
                                  Infección precoz de prótesis de cadera en paciente pluripatológico de edad avanzada: reflexión sobre la toma de decisiones


          probabilidad de infección residual en el momento de la nueva implantación de   2.  Calero MJ, López-Cala G, Ortega AR, Cruz-Lendínez AJ. Prevención de caí-
                          6
          la prótesis no estaba clara . En cualquier caso, hay evidencia de que el riesgo   das en el adulto mayor: revisión de nuevos conceptos basada en la eviden-
          de fracaso aumenta en pacientes con cultivo positivo previo al reimplante . 7  cia. Eur J Investig Health Psychol Educ. 2016; 6(2): 71-82. doi.org/10.1989/
                                                                ejihpe.v6i2.160.
          Tras la luxación de la prótesis de cadera, se optó por artroplastia sin artrodesis   3.  Gimeno-Palanca M, Aguiar JP, Costa AM, Alves F. Psicofármacos y riesgo de
          (procedimiento de Girdlestone) de forma razonada. Nuestro paciente no era   caídas en ancianos: resultados preliminares del estudio piloto caso-control
          buen candidato para cirugía mayor teniendo en cuenta el fallo en intercambio   anidado en una residencia de ancianos portuguesa. Farmacéuticos Comu-
          previo, considerándose que el riesgo de infección recurrente después de otro   nitarios. 2017; 9(1): 28-33 doi: 10.5672/FC.2173-9218.(2017/Vol9).001.04.
          implante era inaceptablemente alto.                 4.  Palomino-Nicás J, Puente-González A, López-Pliego M, Valencia-Anguita J,
                                                                Aguilera-Cros C, López-Cortés LE, et al. Infección de prótesis articular. Guía
          En conclusión, sin duda, las intervenciones más eficaces son las multifactoria-  PRIOAM. 2017. Accesible en: https://guiaprioam.com/indice/infeccion-de-
          les en individuos de alto riesgo. Es fundamental evaluar factores intrínsecos y   protesis-articular (último acceso febrero 2020).
          extrínsecos que aumenten el riesgo de caídas. Tras una fractura de cadera, es   5.  Osmon DR, Berbari EF, Berendt AR, Lew D, Zimmerli W, Steckelberg JM, et al;
          necesario decidir el abordaje quirúrgico adecuado en función de la situación   Infectious Diseases Society of America. Diagnosis and management of prosthe-
          basal del paciente. En caso de infección de prótesis, según sea precoz o tar-  tic joint infection: clinical practice guidelines by the Infectious Diseases Society
          día, deberán sopesarse los riesgos y beneficios de intervención quirúrgica y   of America. Clin Infect Dis. 2013; 56(1): e1-e25. doi: 10.1093/cid/cis803.
          reemplazo de prótesis o tratamiento antimicrobiano dirigido siempre que sea   6.  Shukla SK, Ward JP, Jacofsky MC, Sporer SM, Paprosky WG, Della Valle CJ.
              8
          posible . Sería interesante realizar estudios que se traduzcan en el desarrollo de   Perioperative testing for persistent sepsis following resection arthroplasty
          herramientas para ayudarnos con esta toma de decisiones.  of the hip for periprosthetic infection. J Arthroplasty. 2010; 25(6 Suppl): 87-
                                                                91. doi: 10.1016/j.arth.2010.05.006.
                                                              7.  Fillingham YA, Della Valle CJ, Suleiman LI, Springer BD, Gehrke T, Bini SA, et al.
                            Bibliografía                        Definition of successful infection management and guidelines for reporting
                                                                of outcomes after surgical treatment of periprosthetic joint infection: from
          1.  Fernández-García M, Martínez J, Olmos JM, González-Macías J, Hernández   the Workgroup of the Musculoskeletal Infection Society (MSIS). J Bone Joint
            JL. Revisión de la incidencia de la fractura de cadera en España. Rev Os-  Surg Am. 2019; 101(14): e69. doi: 10.2106/JBJS.19.00062.
            teoporos Metab Miner. 2015; 7(4): 115-120. Accesible en: http://scielo.isciii.  8.  Senneville E, Poissy J, Legout L, Dehecq C, Loïez C, Valette M, et al. Safety
            es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1889-836X2015000400007 (último   of prolonged high-dose levofloxacin therapy for bone infections. J Che-
            acceso febrero 2020).                               mother. 2007; 19(6): 688-693. doi: 10.1179/joc.2007.19.6.688.
















































          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 8-11  11
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20