Page 20 - Supl_1_2020
P. 20

Béjar-Valera J, Egea-Serrano P. Empleo de sacubitrilo-valsartán, furosemida y levosimendán en un paciente pluripatológico con insuficiencia cardíaca descompensada


          Acudía porque en las últimas 24 horas presentaba disnea de mínimos   24/26 mg (dosis bajas). Tras 1 mes, fue valorado nuevamente por Cardiología
          esfuerzos. Eupneico a su llegada y con buenas constantes. Arrítmico sin soplos   ante nueva descompensación de la insuficiencia cardíaca, y se suspendió sacu-
          y crepitantes bibasales en la auscultación pulmonar.  bitrilo-valsartán y se inició perfusión de furosemida en hospital de día durante
                                                              varios días. Persistían crepitantes en bases pulmonares, y ortopnea y disnea
                                                              paroxística, por lo que se pautaron en hospital de día dosis bajas de levosimen-
          Pruebas complementarias                             dán cada 2 semanas.


                                                              Tras la siguiente visita, presentaba mejor estado general, tolerando dosis
          En el electrocardiograma, se objetivó una FA a 60 lpm con bloqueo completo de   de sacubitrilo-valsartán a dosis bajas, y en la auscultación pulmonar no se
          rama izquierda del haz de His y rachas de taquicardia ventricular no sostenida.   escuchaban crepitantes, caminaba a pasos cortos por la terraza sin fatigar-
          En la ecocardiografía en planta, destacaba miocardiopatía dilatada con disfun-  se y no presentaba edemas en miembros inferiores, sin disnea paroxística
          ción sistólica severa del ventrículo izquierdo con insuficiencia mitral subvalvular   nocturna.
          severa. En la tomografía computarizada de emisión monofotónica (SPECT) de
          perfusión miocárdica (Figura 1), se podía observar una necrosis transmural infe-
          rior y lateral (anterolateral basal), sin criterios gammagráficos de viabilidad y una   Diagnósticos
          disfunción sistólica severa y notable dilatación ventricular izquierda.

                                                              •  Insuficiencia cardíaca descompensada con FE deprimida.
                                                              •  Miocardiopatía dilatada.
                                                              •  Implantación de DAI.


                                                              Discusión y conclusiones


                                                              El caso clínico ilustra el beneficio que se puede llegar a obtener mediante el
                                                              tratamiento con sacubitrilo-valsartán en los pacientes con insuficiencia cardía-
                                                              ca con FE deprimida . Si bien es cierto que se tuvo que suspender al inicio, se
                                                                           1
                                                              pudo terminar de instaurar realizando una implantación progresiva del mismo
                                                              y, también, gracias a la ayuda del empleo en hospital de día de furosemida y
                                                                               1, 2
                                                              levosimendán intravenosos .
                                                              En conclusión, el empleo de sacubitrilo-valsartán en insuficiencia cardíaca,
                                                              poco a poco, va tomando más apogeo dentro de la terapéutica de esta en-
                                                              fermedad. De todos modos, tenemos que individualizar en cada paciente su
                                                              utilización y ser cautos para evitar efectos deletéreos . 1


                                                                                 Bibliografía

                                                              1.  Ponikowski P, Voors AA, Anker SD, Bueno H, Cleland JGF, Coats AJS, et al.
                                                                2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic
          Figura 1. SPECT de perfusión miocárdica del paciente en el que se puede   heart failure: The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and
          observar necrosis transmural inferior y lateral (anterolateral basal) sin
          criterios gammagráficos de viabilidad                 chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC) developed
                                                                with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the
                                                                ESC. European Heart Journal. 2016 Jul; 37(27): 2129-2200. doi.org/10.1093/
          Evolución                                             eurheartj/ehw128.
                                                              2.  Kirchhof P, Benussi S, Kotecha D, Ahlsson A, Atar D, Casadei B, et al. 2016 ESC
                                                                Guidelines for the management of atrial fibrillation developed in collabora-
          Se procedió a la implantación de desfibrilador automático implantable (DAI),   tion with EACTS. European Heart Journal. 2016 Oct; 37(28): 2893-2962. doi.
          se sustituyeron warfarina por edoxabán y quinapril por sacubitrilo-valsartán   org/10.1093/eurheartj/ehw210.
















                                                          16    Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 15-16
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25