Page 41 - Supl_1_2020
P. 41

Revista Española de
                                              Casos Clínicos



                                                                                   en Medicina Interna
         Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine


                                      Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 37-38
                                   Debilidad muscular y polifarmacia


          Angela Botella-Zaragoza, Joan Sanchis-Sanchis, Cristina Bas-Reina, María Andreo-Galera, Antonia Mora-Rufete
          Servicio de Medicina Interna. Hospital General Universitario de Elche. Elche (Alicante). España
          Recibido: 01/03/2020
          Aceptado: 01/03/2020
          En línea: 31/03/2020

          Citar como: Botella-Zaragoza A, Sanchis-Sanchis J, Bas-Reina C, Andreo-Galera M, Mora-Rufete A. Debilidad muscular y polifarmacia. Rev Esp Casos Clin Med Intern
          (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 37-38. doi: 10.32818/reccmi.a5s1a14.
          Cite this as: Botella-Zaragoza A, Sanchis-Sanchis J, Bas-Reina C, Andreo-Galera M, Mora-Rufete A. Muscle weakness and polypharmacy. Rev Esp Casos Clin Med
          Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 37-38. doi: 10.32818/reccmi.a5s1a14.
          Autor para correspondencia: Angela Botella-Zaragoza. angela.botella.zaragoza@gmail.com


          Palabras clave          Resumen
          ▻   Pluripatológico     Se presenta el caso de un hombre de 71 años, pluripatológico complejo, que consultaba por debilidad proximal
          ▻   Miopatía            de cintura escapular y pelviana junto con elevación de enzimas musculares, siendo compatible con una mio-
          ▻   Inhibidores de enzima   patía proximal de inicio subagudo. Tras realizar un amplio diagnóstico diferencial, basado en hallazgos clínicos,
             HMG-CoA reductasa    pruebas de laboratorio, presencia de autoanticuerpos, electromiografía y pruebas de imagen, se diagnosticó de
          ▻   Autoanticuerpos
                                  miopatía autoinmune asociada a estatinas.
          Keywords                Abstract
              ▻ Pluripathology    A case report of a pluripatological 71-year-old man is presented. The patient had muscle weakness and muscle en-
              ▻ Myositis          zymes elevation (liver cytolysis, aldolase, LDH and CK), that was compatible with a proximal myopathy of subacute
              ▻ Hydroxymethylglutaryl-CoA   onset. We carried out differential diagnosis based on clinical findings, laboratory tests, presence of autoantibodies,
             reductase inhibitors
              ▻ Autoantibodies    electromyography and imaging tests. He was diagnosed of statin- associated autoimmune myopathy.


          Puntos destacados                                   70 paquetes/año). Como otros antecedentes de interés, enfermedad pulmo-
              ▻ Presentamos un caso de miopatía en el que se ahonda en el diagnóstico   nar obstructiva crónica (EPOC) fenotipo agudizador bronquítico crónico insu-
             diferencial muy amplio.                          ficiencia cardíaca con fracción de eyección conservada, disnea basal grado II
              ▻ Importancia de la polifarmacia en los pacientes pluripatológicos complejos,   de la New York Heart Association (NYHA), fibrilación auricular y enfermedad
             con la posibilidad de efectos adversos a largo plazo, así como un deterioro   renal crónica estadio 3a estable. Además, tuvo un accidente isquémico transi-
             en la calidad de vida de los mismos.
                                                              torio en 2008. Con todo esto, reunía el diagnóstico de paciente pluripatológico
                                                              complejo (categorías A, B y E).
          Introducción                                        Ingresaba por presentar limitación funcional en relación con debilidad mus-
                                                              cular proximal y mialgias, predominantemente en extremidades inferiores,
                                                              definida como “dificultad para levantarse de la silla, peinarse y afeitarse”, de 15 días
          La debilidad muscular es un hallazgo muy común en nuestros pacientes plu-  de evolución. Se acompañaba de astenia, hiporexia y pérdida de peso no cuan-
          ripatológicos. Al ser el diagnóstico diferencial muy amplio, es necesario un co-  tificada. Negaba fiebre, disfagia, disnea, ortopnea, clínica sensitiva, alteración
          rrecto enfoque inicial, una adecuada historia clínica y exploración física, para   ocular y disautonomía. No había sufrido traumatismo reciente, ni convulsio-
                                                         1
          poder llegar a un diagnóstico definitivo y, con ello, un tratamiento dirigido .   nes, y no había introducido fármacos recientes. No refería lesiones cutáneas
                                                              de nueva aparición.
          Historia clínica: antecedentes,                     En la exploración física, no presentaba eritema en cara, induración de la piel
          enfermedad actual y exploración física              ni eritema en nudillos, codos ni rodillas. No había ptosis palpebral y los movi-
                                                              mientos oculares externos eran normales, sin diplopía, nistagmo ni debilidad
                                                              facial. Destacaba debilidad cervical leve 4/5 en flexión, 5/5 en extensión, debi-
          Varón de 71 años, alérgico al contraste yodado, con antecedentes de hiperten-  lidad muscular proximal en miembros superiores e inferiores 4/5, sin fascicu-
          sión arterial, diabetes mellitus tipo 2 con retinopatía y nefropatía diabética en   laciones, atrofias ni miotonías. Los reflejos osteotendinosos eran normales, sin
          tratamiento con antidiabéticos orales e insulina, dislipemia en tratamiento con   espasticidad. No había fatigabilidad, ni alteraciones sensitivas. Debido a la de-
          atorvastatina 80 mg/día desde 2008, y ex fumador hace 14 años (IPA estimado:   bilidad proximal que impedía la bipedestación, no se pudo explorar la marcha.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Mar); 5(Supl 1): 37-38  37
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46