Page 47 - RECCMI_Abril_2020
P. 47

Cutillas-Pérez MM, Macía-Rodríguez C, Santomé-Couto L, Fuente-Aguado J de la. Neutropenia febril

          Evolución                                             Grupo                 Características
                                                                  I    Hospitalizados en el momento de la fiebre
                                                                  II   No hospitalizados pero con comorbilidades
          Con el diagnóstico de neutropenia febril, se decidió hospitalizar al paciente   III  No hospitalizado pero con neoplasia no controlada
          e iniciar tratamiento empírico con piperacilina-tazobactam (4,5 g/6 h), fluco-  IV*  No hospitalizados con neoplasia controlada
          nazol (100 mg/24 h) y filgrastim (30 MU/24 h). Presentó mejoría progresiva,   y sin comorbilidades
          con resolución de la mucositis y normalización de las cifras de neutrófilos. Los   * El grupo IV se considera de bajo riesgo
          hemocultivos extraídos fueron negativos. Se completó el tratamiento durante
          7 días y fue dado de alta.                           Tabla 2. Clasificación Talcott

          Ingresó nuevamente para la administración del segundo ciclo de quimiote-  Características       Valor
          rapia y, durante el ingreso, comenzó con fiebre de 38,5 ºC. En la exploración,   ECOG ≥ 2         2
          destacaba: PA 86/59 mmHg, FC 95 lpm, temperatura 38,5 ºC y flebitis en bra-  Hiperglucemia de estrés  2
          zo derecho. En analítica, presentaba neutrófilos 130/µl. Se inició tratamiento   EPOC             1
          empírico con piperacilina-tazobactam (4,5 g/6 h), vancomicina (1 g/12 h)    Enfermedad cardiovascular crónica  1
          y filgrastim (48 MU/24 h). En hemocultivos, se aisló Staphylococcus haemolyticus    Mucositis grado ≥ 2  1
          resistente a oxacilina y sensible a vancomicina (CMI < 0,5) por lo que se conti-  Monocitos< 200 mm 3  1
          nuó con el tratamiento antibiótico durante 7 días, con mejoría clínica y recu-
          peración de la neutropenia.                          Tabla 3. CISNE Score
                                                              Se consideran pacientes de bajo riesgo aquellos con ausencia de signos
          Discusión y conclusiones                            de gravedad, no comorbilidades significativas, no SIRS ni sepsis grave, du-
                                                              ración esperada de la neutropenia < 7 días y MASCC ≥ 21 puntos o CISNE
                                                              1-2 puntos . Los pacientes que cumplen con todos los criterios para tener
                                                                     1
          La neutropenia se define como una disminución del recuento absoluto   bajo riesgo de complicaciones podrían ser tratados de forma ambulatoria
          de neutrófilos (RAN) por debajo de 1.000 células/µl. Es grave cuando RAN    (Figura 1). En ellos, los regímenes orales ambulatorios tienen la misma se-
                                                1
                                                                                        1
          ≤ 500 células /µl, y profunda cuando RAN ≤ 100 células/µl . El riesgo de in-  guridad y eficacia que los intravenosos . Se debe administrar una primera
                                                                                                      1
          fección es mayor cuando RAN < 500 células/µl durante más de 7 días. En la   dosis intravenosa observando su evolución durante 4-24 h , y realizar un
          evaluación de un paciente con neutropenia febril es fundamental realizar una   seguimiento estrecho con control precoz de la cifra de neutrófilos. Se plan-
          detallada anamnesis y exploración física en busca de signos o síntomas que   teará el ingreso hospitalario si la fiebre persiste tras 2 días de tratamiento
          orienten hacia el foco de la infección. En pacientes neutropénicos, las reaccio-  o ante nuevos signos o síntomas de infección. En cuanto a los regímenes
          nes inflamatorias están disminuidas, de tal forma que un ligero eritema o sen-  antibióticos de elección, para los pacientes con neutropenia de bajo riesgo
          sibilidad en la zona de inserción de un catéter pueden ser la única evidencia   se recomienda la terapia empírica oral con una combinación de ciprofloxa-
          de una infección grave. Todos los pacientes deben tener un análisis sanguíneo   cino (750 mg/12 h) o levofloxacino (500 mg/12 h) y amoxicilina-clavulánico
          completo con bioquímica, hemograma, un análisis básico de orina y una radio-  (500 mg-125 µg/8 h). En pacientes alérgicos a penicilinas, levofloxacino o
          grafía de tórax. Se deben extraer dos pares de hemocultivos de diferentes sitios   moxifloxacino (400 mg/24 h) en monoterapia o asociado a clindamicina
          anatómicos (incluido un sitio periférico y de la luz del catéter venoso central),   (300 mg/6 h) 1, 3.
          además de cultivos de orina, esputo o toxina de Clostridium difficile en función
          de la clínica predominante . 1                      En los pacientes de alto riesgo, está indicada la monoterapia intravenosa
                                                              con cefepima (2 g/8 h), meropenem (1 g/8 h), imipenem (500 mg/6 h)
          La evaluación de la gravedad del paciente debe incluir la valoración de los   o piperacilina-tazobactam (4,5 g/6 h). Está indicado añadir vancomicina
          signos de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) y sepsis (FC, PA, nivel de alerta)   (1 g/12 h) o daptomicina (4 mg/kg/24 h) ante la sospecha de infección
          y es fundamental determinar el RAN. Existen, además, escalas pronósticas; las   del catéter o de piel y tejidos blandos . Se debe considerar la cobertura
                                                                                        1
          más validadas y utilizadas son la de la Multinational Association of Supportive   antimicótica empírica con fluconazol (100-200/24 h) en pacientes de alto
          Care in Cancer (MASCC) (Tabla 1), la clasificación Talcott (Tabla 2) y el índice   riesgo que tienen fiebre persistente tras 4-5 días, sin fuente identificada de
          clínico de neutropenia febril estable o CISNE (Tabla 3), específica para pacien-  fiebre o si hay signos evidentes de infección fúngica. Se debe administrar
          tes con tumores sólidos . 2                         la primera dosis del antibiótico en los primeros 60 minutos de la llegada
                                                              a Urgencias .
                                                                      1
                          Características             Valor
                                                              Nuestro paciente, en el primer ingreso, no reunía criterios de gravedad y
          Síntomas del enfermo*:                              tenía una puntuación MASCC de 24 puntos, por lo que una opción razo-
             Sin síntomas/síntomas leves               5
             Síntomas moderados                        3      nable hubiera sido continuar con el tratamiento de forma ambulatoria. Sin
                                                              embargo, se optó por el ingreso hospitalario porque tenía una puntuación
          Ausencia de hipotensión (TAS > 90 mmHg)      5
                                                              CISNE de 2, mucositis y neutropenia profunda de larga duración. Se eligió
          Sin EPOC                                     4      un agente betalactámico con actividad antipseudomónica, piperacilina-
          Tumor sólido o hematológico sin infección fúngica previa  4
                                                              tazobactam y fluconazol, por la úlcera oral. Al no haber datos de gravedad,
          No hospitalizado                             3
                                                              ni sospecha de infección por microorganismos grampositivos, no se añadió
          Sin signos de deshidratación                 3      un segundo antibiótico. En el segundo ingreso, el paciente sí reunía crite-
          Edad < 60 años                               2      rios de gravedad, por lo que la única opción válida fue mantener el ingreso
          * Influencia del episodio de fiebre neutropénica en el estado general del enfermo  hospitalario y continuar el tratamiento antibiótico intravenoso. Presentaba
          Tabla 1. MASCC Score. La puntuación máxima es 26; una puntuación ≥ 21   una flebitis como posible origen de la infección y, por eso, se completó con
          indica bajo riesgo de complicaciones                vancomicina.

          Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Abr); 5(1): 42-44  43
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52