Page 40 - 12_2019
P. 40
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 134-136
Fiebre y lesiones dérmicas:
¿tiene que ver con el corazón?
Soraya González-Estriégana, Ana del Río-Lechuga, Jesús Oneto-Otero
Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Jerez de la Frontera. Jerez de la Frontera (Cádiz). España
Recibido: 06/08//2019
Aceptado: 04/11/2019
En línea: 31/12/2019
Citar como: González-Estriégana S, del Río-Lechuga A, Oneto-Otero J. Fiebre y lesiones dérmicas: ¿tiene que ver con el corazón? Rev Esp Casos Clin Med Intern
(RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 134-136. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a12.
Cite this as: González-Estriégana S, del Río-Lechuga A, Oneto-Otero J. Fever and dermal lesions: does it have to do with the heart? Rev Esp Casos Clin Med Intern
(RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 134-136. doi: 10.32818/reccmi.a4n3a12.
Autor para correspondencia: Soraya González-Estriégana. sorage14@hotmail.com
Palabras clave Resumen
▻ Fiebre Se expone el caso clínico de una paciente de 73 años que tras realización de cateterismo cardíaco comenzó
▻ Eritema con lesiones cutáneas maculopapulosas eritematosas asociadas a fiebre alta. La clave para el diagnóstico
▻ Clopidogrel final, como en la mayoría de los casos que entrañan varios diagnósticos diferenciales posibles, reside en una
▻ Eritema multiforme
anamnesis completa y en una cuidadosa exploración física.
Keywords Abstract
▻ Fever We present the clinical case of a 73-year-old patient who performs cardiac catheterization begins with erythema-
▻ Rash tous maculopapular skin lesions associated with high fever. The key to the final diagnosis, like most cases involving
▻ Clopidogrel
▻ Erythema multiforme several possible differential diagnoses, lies in a complete history and careful physical examination.
Puntos destacados to ferroso 80 mg/24 h vía oral; solinitrina sublingual a demanda; omeprazol
▻ La fiebre asociada a lesiones cutáneas es una forma de presentación 20 mg/24 h vía oral; mononitrato de isosorbide 60 mg/24 h vía oral; bisopro-
clínica frecuente de múltiples patologías, que pueden resultar triviales lol 5 mg/24 h vía oral; bromazepam 1,5 mg/24 h vía oral; ácido acetilsalicílico
o potencialmente graves. 100 mg/24 h vía oral; metformina/sitagliptina 850/50 mg/24 h vía oral; insulina
▻ Para poder instaurar el tratamiento adecuado lo más precozmente glargina 20 UI/24 h vía subcutánea; y clopidogrel 75 mg/24 h vía oral.
posible, es imprescindible hacer un correcto diagnóstico diferencial.
Ingresó de forma programada el 6 de junio de 2019 en el Hospital Universita-
Introducción rio Puerta del Mar (Cádiz) para realización de cateterismo cardíaco, donde se
objetivó enfermedad de dos vasos y se implantaron dos stents farmacoacti-
vos en coronaria derecha y otro en circunfleja. El 10 de junio, comenzaron a
Ante un caso de fiebre y lesiones cutáneas, existe un amplio abanico de diag- aparecer lesiones cutáneas eritematosas submamarias. El 13 de junio, se aso-
nósticos diferenciales posibles. Disponemos de un gran arsenal de pruebas ció cuadro febril de hasta 39,5 °C. Acudió al Servicio de Urgencias del Hospital
complementarias para investigar las posibles causas subyacentes, pero no se Universitario de Jerez de la Frontera el 15 de junio por empeoramiento de los
deben olvidar la anamnesis y la exploración física como pilares fundamenta- síntomas, apareciendo más lesiones cutáneas y llegando a afectar a región
les de la práctica clínica diaria. facial. En la exploración física:
• Tensión arterial: 109/46 mmHg; frecuencia cardíaca: 72 lpm; temperatura:
36,5 °C.
Historia clínica: antecedentes, • Aceptable estado general, consciente, orientada y colaboradora. Bien hidra-
enfermedad actual y exploración física tada y perfundida. Eupneica en reposo, no signos de focalidad neurológica,
normocoloreada, con lesiones dérmicas, sobre todo en tronco y miembros,
consistentes en maculopápulas pruriginosas, eritematosas y coalescentes
Mujer de 73 años, sin alergias medicamentosas conocidas ni hábitos tóxi- hasta formar placas a nivel submamario (Figura 1). Las lesiones presentaban
cos. Diabetes mellitus diagnosticada en 2001 y dislipemia. Ictus en 2013 un centro más purpúreo y borde de morfología anular más claro (en diana).
sin secuelas y ángor de esfuerzo. Colecistectomizada. Tratamiento habi- Blanqueaban a la digitopresión. Descamación en piel circundante. Lesiones
tual: simvastatina 20 mg/24 h vía oral; citalopram 20 mg/24 h vía oral; sulfa- intraorales pero no en palmas y plantas. No se palpaban adenopatías.
134 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2019 (Dic); 4(3): 134-136