Page 13 - RECCMI_Diciembre_20
P. 13
Pomies L, Elizondo M, Díaz-Cuña C. Artritis séptica por Enterococcus faecalis en articulación nativa
proteína C reactiva 259 mg/L (3 mg/L), velocidad de sedimentación globular 100 Se describen como factores de riesgo para presentar una AS por Enterococcus:
mm/h (20 mm/h), urea 1,91 mg/dL (0,4 mg/dL), creatinina 2,60 mg/dL (1,2 mg/ presencia de múltiples comorbilidades, enfermedad renal crónica (ERC), insufi-
dL), INR 11 (1.3). ciencia cardíaca y diabetes mellitus. La articulación mayoritariamente afectada
5,6
por este microorganismo es la rodilla .
Urocultivo: flora polimicrobiana. Artrocentesis de rodilla izquierda diagnóstica y
terapéutica: líquido de aspecto turbio, ligeramente hemático, amarillo lechoso. E. faecalis se presenta con mayor frecuencia en pacientes con prótesis osteoar-
ticulares que sobre articulaciones nativas, dado la baja afinidad por los tejidos
2
Análisis del líquido articular: glucosa < 0,1 g/L (0,3-0,6 g/L), proteínas totales osteoarticulares de dicho microorganismo , predominando las infecciones po-
4,1 g/dL (2,5 g/dL). 25.900 leucocitos/mm (<200 leucocitos/mm ), 88% poli- limicrobianas, siendo menos frecuentes las monomicrobianas como es el caso
3
3
morfonucleares. del paciente . Presenta resistencia intrínseca a las cefalosporinas y es sensible
7
2
a las penicilinas, glicopéptidos y aminoclucósidos . Por esta razón la ampicilina
Se realizó radiografía que no mostró datos de osteomielitis. debería ser de primera elección frente a infecciones no endovasculares ni me-
8
níngeas por E. faecalis sensibles .
Con diagnóstico de AS aguda, monoarticular, en articulación nativa, se realizó dre-
naje de cavidad articular y antibióticoterapia empírica con ciprofloxacina y clinda- No disponemos de estudios controlados que nos orienten en la duración del
micina por vía endovenosa. Se aisló Enterococcus faecalis sensible a ampicilina y tratamiento antibiótico que se debe realizar, siendo el período de tiempo en la
vancomicina tanto en hemocultivos como en el cultivo del líquido sinovial. mayoría de los trabajos de 4 semanas . 5
Un ecocardiograma transesofágico descartó compromiso endocárdico. En conclusión, si bien la AS es una patología frecuente en la práctica clínica ha-
bitual, la AS por E. faecalis es sumamente rara habiéndose descrito pocos casos
Evolución en la literatura. Ante un paciente con AS pluripatológico con edad avanzada,
diabetes mellitus, ERC y sonda vesical permanente, se debe sospechar otros
Tras conocer la sensibilidad del microorganismo se desescaló antibiótico, microorganismos no habituales como los Enterococcus.
comenzando una estrategia antibiótica en monoterapia con betalactámicos,
comenzando con ampicilina 2 g cada 4-6 h por vía endovenosa. La duración
del tratamiento fue de 4 semanas, 21 días por vía parenteral y 10 días vía oral. Bibliografía
El paciente presentó una buena evolución clínica, con descenso de reactantes 1. Ramírez J, Toro M, Luque R. Artritis séptica por Enterococcus faeca-
de fase aguda y sin secuelas funcionales a mediano plazo. lis en paciente con catéter tunelizado para hemodiálisis. Reumatol
Clínica 2007;3(4):193. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/
Diagnóstico S1699258X07736215.
2. Murray B. Tratamiento de infecciones por enterococos. Up to Date [Inter-
Artritis séptica por Streptococcus faecalis sobre articulación nativa. net]. 2020;1–34. Available from: https://www.uptodate.com/contents/
treatment-of-enterococcal-infections?search=tratamiento de infeccio-
nes por enterococos&source=search_result&selectedTitle=1~150&usag
Discusión y conclusión e_type=default&display_rank=1.
3. García-Ramiro S, Monegal A, Bosch J, Soriano A. Protocolo de diagnóstico
y tratamiento de la artritis séptica sobre una articulación nativa. Medicine
Se diagnosticó monoartritis aguda, planteándose en primer lugar una artritis 2014;11(59):3520–4. http://dx.doi.org/10.1016/S0304-5412(14)70809-1.
3
séptica, incluso sin presentar fiebre, ausente en más del 50% de los casos . Los 4. González Fernández JA, Noguera Pons JR, Tovar Beltrán JV, Navarro Blasco FJ.
hemocultivos, el recuento leucocitario, los reactantes de fase aguda y la artro- Artritis infecciosas. In: Castellano J, Roman J, Rosas J, editors. Enfermedades
centesis resultaron determinantes. reumáticas: Actualización SVR, Valencia; 2008.p. 347–66.
5. Lotz H, Strahm C, Zdravkovic V, Jost B, Albrich W.C. Septic arthritis due to
Si bien el diagnóstico de AS se realiza con un recuento de leucocitos en el streptococci and enterococci in native joints: a 13 year retrospective stu-
líquido sinovial mayor que 50.000 células/mm , se han descrito casos de AS dy. Infection 2019; 47(5):761-770. https://doi.org/10.1007/s15010-019-
3
con un recuento leucocitario menor, siendo estos más frecuente en personas 01301-w.
inmunocomprometidas . 4 6. Dubost J, Couderc M , Tatar Z, Tournadre A, Lopez J, Mathieu S, et al. Three-
decade trends in the distribution of organisms causing septic arthritis in
La existencia de hemocultivos positivos puede deberse a una infección he- native joints: Single-center study of 374 cases. Joint Bone Spine 2014; 81:
matógena con probable puerta de entrada en nuestro paciente en el tracto 438–440. http://dx.doi.org/10.1016/j.jbspin.2014.05.001.
urinario, al ser portador de sonda vesical permanente, aunque no tiene ante- 7. Tornero E, Senneville E, Euba G, Petersdorf S, Rodriguez-Pardo D, Lakatos
cedentes de infecciones urinarias previas. B, et al. Characteristics of prosthetic joint infections due to Enterococcus
sp. and predictors of failure: a multi-national study Clinical Microbiology
Hay descritos pocos casos de AS por Enterococcus spp, siendo excepcional la and Infection 2014; 20 (11): 1219–1224. https://doi.org/10.1111/1469-
causa por E. faecalis, y más aún en articulaciones nativas . En una cohorte de 0691.12721.
1
pacientes con AS en articulación nativa, que valoró la epidemiología de la AS 8. Bosch Mestres J, del Romero Guerrero J, Fresnadillo Martínez MJ, Garcia MI,
en 13 años de evolución, solo 3 de 71 pacientes afectados tuvieron infección García Sánchez E, Guerrero León MA, et al. Tratamiento de las infecciones
por Enterococcus, sin especificarse la especie . producidas por microorganismos específicos. In: Mensa J, Gatell J M, Garcia
5
Sanchez JE, Letang E, López Suñé E, Marco F, editors. Guía de terapéutica
Otro estudio, realizado en un centro traumatológico de referencia en Francia, antimicrobiana, Barcelona; 2018. p.368-369.
que incluyó 374 pacientes con AS durante un período de 30 años, identificó
6
únicamente 6 casos de AS por Enterococcus .
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 112-113 113