Page 19 - RECCMI_Diciembre_20
P. 19
Menéndez-Capote RL, Olo-Olo H, Obono-Engang P, Chappotten-Delahanty MÁ. Miasis cutánea forunculoide
El incremento progresivo en el número de personas que viajan a los países 7. Lachish T, Marhoom E, Mumcuoglu KY, Tandlich M, Schwartz E. Myiasis in
tropicales ha hecho que estas enfermedades constituyan una parte sustancial Travelers. Journal of Travel Medicine. 1 July 2015; 22(4): 232–36. https://doi.
10
de los diagnósticos a los que se enfrentan los servicios médicos . org/10.1111/jtm.12203.
8. de Hollanda Ramírez AM, Silva Rodríguez AR, Zaracho G. Ivermectina en el
La infrecuente casuística en los países de donde proceden muchos de los tratamiento de la Miasis Humana. An Fac Cienc Méd. (Asunción). [Internet]
médicos especialistas que van a trabajar a áreas endémicas hace que no se 2005 august. (Acceso 20 junio 2019); 38(3). Accesible en : http://scielo.iics.
plantee este diagnóstico como causa de las lesiones cutáneas. Por esta razón, una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492005000200010.
se notifican pocos casos . 6 9. Bollea Garlatti ML, Martínez Font A, Soledad Vacas A, Pizarro Guevara G. Mia-
sis: diferentes formas de presentación clínica. Rev. Hosp. Ital. B.Aires 2017;
En Guinea Ecuatorial abundan estos dípteros, que, en su fase adulta, se alimen- 37(1): 34-38. Accesible en: https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multime-
tan de jugos vegetales, mientras que sus larvas parasitan al hombre y a otros dia/archivos/noticias_attachs/47/documentos/31092_34-38-Garlatti-D.
vertebrados . Se producen con más frecuencia en los meses de verano y se pdf.
10
asocian a factores de riesgo, tales como edad avanzada, vagabundos, alcoho- 10. Alkorta Gurrutxaga M, Beristaín Rementeria X, Cilla Eguiluz G, Tuneu Valls A,
lismo, enfermedad vascular periférica o diabetes mellitus, clase social baja y Zubizarreta Salvador J. Miasis cutánea por Cordylobia anthropophaga. Rev
falta de higiene . 9 Esp Salud Pública. [Internet] Madrid. 2001 enero-febrero. (Acceso 20 junio
2019); 75(1). Accesible en: http://scielo.isciii. es/scielo.php?script= sci_ artte
Los casos de miasis cutánea no tienen la gravedad de otras enfermedades en- xt&pid=S1135-57272001000100004.
démicas existentes, pero es necesario su conocimiento desde el punto de vista 11. Manrique A, Manrique D, Catacora J. Miasis cutánea: reporte de un caso y
preventivo, diagnóstico y terapéutico. revisión de la Literatura. Folia dermatol Perú. 2009; 20 (1): 23-6. Accesible en:
https://www.yumpu.com/es/document/read/34851527/miasis-cutanea-
Un rápido y correcto diagnóstico permite instaurar las medidas terapéuticas reporte-de-un-caso-y-revisian-de-la-literatura.
oportunas en cada caso y tranquilizar al paciente ya que, aunque puede ser 12. Yasukawa K, Dass K. Myiasis due to Cordylobia anthropophaga. Am J Trop
alarmante, el cuadro clínico es habitualmente autolimitado, y normalmente Med Hyg. 2020 Feb; 102(2): 251. doi: 10.4269/ajtmh.19-0579.
con pocas secuelas .
10
Nuestro paciente presentaba lesiones cutáneas forunculoides y el factor de
11
riesgo fue la falta de medidas higiénicas adecuadas al usar ropa de trabajo .
Aunque se han propuesto varias técnicas para extraer las larvas, entre otras
la remoción mecánica o forzar la migración de las larvas hacia la superficie ,
12
en este caso fue impedir la respiración de la larva para obligarla a salir y, pos-
teriormente, extraerla de forma mecánica con una pinza por el personal de
enfermería. Además se utilizó un tratamiento antiparasitario y antibiótico para
la sobreinfección de las lesiones. El paciente sufrió un cuadro de ansiedad al
ver su cuerpo, literalmente, infectado por decenas de larvas, lo cual originó la
necesidad de psicoterapia de apoyo por los médicos de asistencia .
10
Bibliografía
1. Durán Marrero K, Montenegro Valera I, Uribe-Echeverría Delgado AI. Miasis
cutánea forunculoide: un caso diagnosticado en Cuba. Rev Cubana Med
Gen Integr [Internet] 2006 julio-setiembre. (Acceso 20 junio 2019); 22 (3).
Accesible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0864-
21252006000300006&lng=es&nrm= iso&tlng=es.
2. Matos Figueredo FN, Cortés Ros OM, Rodríguez Corría N. Lepra lepro-
matosa y miasis cutánea forunculosa. Presentación de un caso. Medisur
[Internet] 2012 setiembre-octubre. (Acceso 20 junio 2019); 10 (5). Acce-
sible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1727-
897X2012000500016&nrm=isso.
3. Solomon M, Lachish T, Schwartz E. Cutaneous Myiasis. Review. Curr Infect
Dis. Rep. 2016; 18(9): 28. doi: 10.1007/s11908-016-0537-6.
4. Dueñas Moreira O, Gámez Sánchez D, González Guerra QM. Miasis
cutánea en un anciano de una comunidad rural ecuatoriana. MEDI-
SAN [Internet] Santiago de Cuba. 2017 mayo. (Acceso 20 junio 2019);
21 (5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script =sci_
arttext&pid=S1029-30192017000500012&lng=es&nrm=iso&tlng =es.
5. Martínez-González MI, Heras-González S, Fatsini-Blanch V, Martínez AM.
Miasis forunculoide, a propósito de un caso importado. SEMERGEN. 2017;
43 (7): 528-9. doi: 10.1016/j.semerg.2017.01.016.
6. Kuria SK, Oyedeji AO. Human myiasis cases originating and reported in Afri-
ca for the last two decades (1998-2018): A review. Acta Tropica. 15 Jun 2020;
210: 105590. doi: 10.1016/j. actatropica.2020.105590.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 117-119 119