Page 20 - RECCMI_Diciembre_20
P. 20
Revista Española de
Casos Clínicos
en Medicina Interna
Spanish Journal of Case Records in Internal Medicine
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 120-122
Síndrome de Tolosa-Hunt: una causa infrecuente de oftalmoplejía
Juan Cantón-De-Seoane, Gema Flox-Benítez, Blanca Alonso-Martínez
Servicio de Medicina Interna. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid. España
Recibido: 17/09/2020
Aceptado: 10/11/2020
En línea: 31/12/2020
Citar como: Cantón-De-Seoane J, Flox-Benítez G, Alonso-Martínez B. Síndrome de Tolosa-Hunt: una causa infrecuente de oftalmoplejía. Rev Esp Casos Clin Med
Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 120-122. doi: 10.32818/reccmi.a5n3a7.
Cite this as: Cantón-De-Seoane J, Flox-Benítez G, Alonso-Martínez B. Tolosa-Hunt Syndrom: an unknow cause of Ophalmoplegia. Rev Esp Casos Clin Med Intern
(RECCMI). 2020 (Dec); 5(3): 120-122. doi: 10.32818/reccmi.a5n3a7.
Autor para correspondencia: Juan Cantón-De-Seone. cantonseoane@gmail.com
Palabras clave Resumen
▻ Síndrome Tolosa-Hunt El síndrome de Tolosa-Hunt es una enfermedad rara de causa desconocida que cursa con oftalmoplejía junto
▻ Oftalmoplejía
parálisis oculomotora. Para su diagnóstico requiere una prueba de imagen o biopsia que objetive inflamación
granulomatosa del seno cavernoso. Presentamos una paciente que debuta con clínica de oftalmoplejía e hi-
poestesia en hemicara izquierda siendo diagnosticada de esta enfermedad mediante resonancia magnética.
Keywords Abstract
▻ Tolosa-Hunt syndrome Tolosa-Hunt syndrome is a rare illness of unknown origin that develops painful ophthalmoplegia combined with ocular
▻ Ophthalmoplegia
motor nerve palsies. Neuroimaging or biopsy is required to confirm granulomatous swelling in the cavernous sinus. We
present a woman with ophthalmoplegia and hypoesthesia on the left side of the head. MRI confirmed diagnosis.
Puntos destacados
▻ El síndrome de Tolosa-Hunt consiste en una inflamación granulomatosa
del seno cavernoso. al día, hipercolesterolemia controlada mediante tratamiento dietético sin
▻ Es un síndrome a tener en cuenta ante clínica de oftalmoplejía y afectación otros factores de riesgo cardiovascular. En estudio por nódulo tiroideo. Su
de pares craneales. tratamiento habitual era Ranitidina a dosis de un comprimido de 300 mi-
▻ El tratamiento es corticoides. ligramos al día.
Un año antes del ingreso, presentó un cuadro de 10 días de evolución de hi-
Introducción poestesia en región malar izquierda, que se extendió posteriormente, a las 3 ra-
mas del trigémino. Fue asociado a patología dentaria y mejoró con tratamiento
El síndrome de Tolosa-Hunt es una enfermedad rara con una incidencia esti- antibiótico. En los últimos 3 meses refería tos matutina, con expectoración ver-
mada de 1-2 casos por millón. Es de etiología desconocida y afecta de igual dosa y rinorrea ocasionalmente purulenta.
forma a cualquier sexo y edad.
El mismo día que acudió a Urgencias presentaba un cuadro de hipoeste-
La clínica consiste en oftalmoplejía acompañada de paresia de nervios oculomo- sia en el ala izquierda de la nariz y en región del pómulo que se extendía
tores además de afectación de otros pares craneales como el trigémino y el facial. posteriormente a toda la cara y se acompañaba con sensación subjetiva de
Los criterios diagnósticos fueron actualizados en The International Classification disminución del campo visual izquierdo y alteración de la visión sin clara di-
of Headache Disorders, 3rd edition (ICHD-3) realizada por la International Heada- plopía. Presentaba, así mismo, dolor con la movilidad del ojo sin otros signos
1, 2
che Society . inflamatorios.
A la exploración neurológica presentaba afectación del V, VI y VII par objetivan-
Caso clínico do limitación visual temporal en ojo izquierdo refiriendo dolor con los movi-
mientos, una leve asimetría facial con mínimo borramiento del surco nasoge-
Antecedentes, enfermedad actual y exploración física niano izquierdo sin clara paresia, y una hipoestesia en territorio del trigémino
izquierdo con mínima asimetría en la movilidad ocular extrínseca con leve des-
Mujer de 40 años de edad que acudió a Urgencias por hipoestesia en he- viación nasal del ojo izquierdo. El resto de la exploración era anodina. El fondo
micara izquierda. Como antecedentes era fumadora de unos 20 cigarrillos de ojo no presentaba alteraciones.
120 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 120-122