Page 22 - RECCMI_Diciembre_20
P. 22
Cantón-De-Seoane J, Flox-Benítez G, Alonso-Martínez B.
Síndrome de Tolosa-Hunt: una causa infrecuente de oftalmoplejía
El síntoma principal que afecta a estos pacientes es la oftalmoplejía que puede El tratamiento es con corticoides. Con ellos se objetiva tanto mejoría clínica como
permanecer durante semanas si no se tarta de forma correcta. El dolor perior- radiológica de las lesiones producidas. La cefalea puede llegar a mejorar en 72 horas,
bital puede extenderse a zona retroorbital, temporal y frontal. Se acompaña de mientras que las alteraciones neurológicas requieren hasta 6-8 semanas y las alte-
6
paresia de cualquiera de los nervios oculomotores que puede aparecer al mis- raciones radiológicas pueden permanecer hasta meses . La dosis empleada habi-
mo tiempo que el dolor o transcurridas hasta 2 semanas del inicio del mismo. tualmente es 1 mg/kg seguido de un descenso progresivo posterior por semana . 7
Puede haber también afectación de la pupila ya sea por afectación de la vía
simpática o parasimpática. En ocasiones pueden verse afectados otros pares
craneales (trigémino y facial). Bibliografía
El curso clínico es impredecible; puede durar de días a semanas y, hasta en la 1. Kline LB, Hoyt WF. The Tolosa-Hunt syndrome. J Neurol Neurosurg Psychia-
mitad de los pacientes, recurre al cabo de meses o años de forma ipsilateral, try. 2001; 71(5): 577-82. doi: 10.1136/jnnp.71.5.577.
contralateral o, raramente, bilateral. Puede persistir una parálisis de un nervio, 2. Headache Classification Committee of the International Headache Socie-
pero es algo infrecuente . 1 ty (IHS) The International Classification of Headache Disorders, 3rd edition.
Cephalalgia. 2018; 38(1): 1-211. doi:10.1177/0333102417738202.
Los criterios diagnósticos se han ido modificándo a lo largo de los años según 3. Iaconetta G, Stella L, Esposito M, Cappabianca P. Tolosa-Hunt syndrome ex-
4,5
los casos . La International Classification of Headache Disorders, 3rd edition tending in the cerebello-pontine angle. Cephalalgia. 2005; 25(9): 746-50.
(ICHD-3) realizada por la International Headache Society (IHS) refleja los crite- doi: 10.1111/j.1468-2982.2005.00924.x.
rios diagnósticos del STH (Tabla 1) . 1 4. Colnaghi S, Versino M, Marchioni E, Pichiecchio A, Bastianello S, Cosi V, et al.
ICHD-II diagnostic criteria for Tolosa-Hunt syndrome in idiopathic inflam-
matory syndromes of the orbit and/or the cavernous sinus. Cephalalgia.
Cefalea orbital o periorbital. 2008; 28(6): 577-84. doi: 10.1111/j.1468-2982.2008.01569.x.
Inflamación granulomatosa del seno cavernoso, fisura orbitaria superior u 5. La Mantia L, Curone M, Rapoport AM, Bussone G; International Headache So-
órbita demostrada por RM o biopsia. ciety. Tolosa-Hunt syndrome: critical literature review based on IHS 2004 criteria.
Paresia de uno o más nervios oculomotores ipsilaterales. Cephalalgia. 2006 Jul;26(7):772-81. doi: 10.1111/j.1468-2982.2006.01115.x.
6. Çakirer S. MRI findings in Tolosa-Hunt syndrome before and after systemic
Evidencia de que la cefalea es ipsilateral a la inflamación granulomatosa y
de que precede a la paresia de los nervios oculomotores dos semanas o se corticosteroid therapy. Eur J Radiol. 2003; 45(2): 83-90. doi: 10.1016/s0720-
genera con ella. 048x(02)00012-8.
7. Kose A, Bozkurt S, Umay ST, Karakulak S, Yilmaz A. A case of headache, dou-
No cuadra mejor con otro diagnóstico de la ICHD-3.
ble vision and ptosis in emergency department: Tolosa-Hunt syndrome.
Tabla 1. Criterios diagnósticos del Síndrome de Tolosa-Hunt. Turk J Emerg Med. 2017; 18(3): 134-136. doi: 10.1016/j.tjem.2017.10.004.
122 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 120-122