Page 27 - RECCMI_Diciembre_20
P. 27
Ballano-Rodríguez-Solís J, Carmona-Zabala I, Nieto-Llanos S, de Miguel-Criado J. Mieloma no secretor
En la práctica clínica, la principal sospecha se establece con la presencia de Pruebas complementarias
síntomas CRAB (hipercalcemia, insuficiencia renal, anemia y lesiones óseas)
3
y la consecuente realización de un proteinograma con pico monoclonal • Analítica de sangre. Leucocitos 7.340/mm (3.600-10.500) con fórmula
(en suero u orina). El diagnóstico se confirma con la obtención de mues- normal, hemoglobina 8,9 g/dL (11,8-15,8), VCM 99 fl (80-101), plaquetas
tra de médula ósea con al menos un 10% de células plasmáticas clonales 3 156.000/mm3 (140.000-370.000); INR 1,06; creatinina 1,28 mg/dL (0,5-1,1),
(Tabla 1). urea 117 mg/dL (20-50), potasio 5,1 mEq/L (3,5-5,3), ácido úrico 8,3 mg/dL
(1,9-7,5), proteínas totales 4,9 g/dL (5,7-8,2), albúmina 3,0 g/dL (3,2-4,8), cal-
cio corregido 10,3 (8,6-10,2), bilirrubina 0,3 mg/dL (0,3-1,2), LDH 304 U/L
Células plasmáticas (CP) clonales en médula ósea ≥ 10% o biopsia (120-246), GPT 18 U/L (10-49), GOT 19 U/L (0-37), GGT 36 U/L (0-38), pro-
confirmatoria de plasmocitoma óseo o extramedular y cualquiera teína C reactiva 32 mg/L (0-5). Vitamina B12 460 pg/mL (211-911), ácido
de los siguientes eventos:
fólico 7,4 ng/mL (3,4-10), ferritina 365 ng/mL (10-120). TSH 0,16 (0,35-5,5),
Daño orgánico (CRAB) Marcadores particulares T4 libre 1,50 ng/dL (0,77-1,76). Proteinograma: no se observa componente
monoclonal. Cadenas ligeras libres: indetectables.
CP clonales en médula ósea ≥ 60%
HiperCalcemia • Orina de 24 horas. 0,08 g proteínas/24 horas (0,0-0,1).
Insuficiencia Renal Cadenas ligeras libres (ambos): • Radiografía de tórax. Osteopenia. Callos de fractura en ambas parrillas cos-
Anemia • CLL alterada/no-alterada ≥ 100 tales.
Lesiones óseas • CLL alterada ≥ 100 mg/L • Radiografía de pelvis. Osteopenia. Callos de fractura en rama ileopubiana e
(Bone disease)
Estudio RM con > 1 lesión focal isquiopubiana derechas.
• Radiografía de columna lumbar. Fracturas vertebrales desde T12 hasta L5.
Tabla 1. Criterios diagnósticos de mieloma múltiple (IMWG, 2014). • Resonancia magnética (RM) cervical y lumbar. Cambios degenerativos en
cuerpos vertebrales. Sin datos de mielopatía compresiva. Material de os-
teosíntesis.
La ausencia de pico monoclonal en el MM no secretor, un hecho excep- • Frotis de sangre periférica. Cuadro leucoeritroblástico (anisopoiquilocitosis,
cional, puede ocasionar un retraso en el diagnóstico y ensombrecer el pro- dacriocitos, plaquetas grandes y dismórficas).
nóstico, aun cuando su tratamiento y supervivencia podrían superponerse • Mamografías y ecografía mamaria. Sin lesiones.
al MM secretor. • Tomografía computarizada (TC) toraco-abdomino-pélvica con contraste.
Patrón apolillado difuso en esqueleto axial con aplastamientos vertebrales
múltiples.
Caso clínico • Biopsia de médula ósea. Amplia infiltración (95%) por células plasmo-
citoides marcadamente atípicas con pseudoinclusiones y nucleolos. En
el estudio inmunohistoquímico muestran intensa positividad de mem-
Antecedentes personales brana para CD38, mostrándose negativas para anticuerpos frente a ca-
denas ligeras kappa y lambda, CD20, marcadores epiteliales (AE1-AE3)
Mujer de 76 años de raza caucásica. Sin alergias medicamentosas. Exfumadora. y melánicos (MelanA), confirmándose que se tratan de células plasmá-
Cardiopatía isquémica. Lumbalgia crónica en relación con espondilosis, esco- ticas atípicas.
liosis y aplastamientos osteoporóticos lumbares. Gammagrafía con depósitos
patológicos en costillas y columna sugestivos de origen osteoporótico. Ciru-
gías previas: cifoplastia D12, artrodesis L4-L5. Evolución
Tratamiento habitual: ácido acetilsalicílico, bisoprolol, atorvastatina, panto-
prazol, mirtazapina, oxicodona/naloxona, pregabalina, calcio, vitamina D, Se realizó estudio para descartar complicación medular o radicular a través de
alendronato. RM cervical y lumbar, sin hallazgos relevantes. En la valoración diaria en plan-
ta, el dolor óseo difuso, la hiporexia y una consunción evidente dominaban
Situación basal: dependiente para actividades básicas. Deambula con andador. el cuadro clínico. Ante anemización progresiva (Hb 8,0 g/dL) y trombopenia
3
No deterioro cognitivo. Vive con su familia. de nueva aparición (88.000/mm ), se realizó extensión de sangre periférica ob-
servándose cuadro leucoeritroblástico, planteando diagnóstico diferencial de
Enfermedad actual ocupación medular . 4
La paciente acudió a Urgencias hospitalarias por empeoramiento de lumbalgia La ausencia de pico monoclonal hasta ese momento, dirigió el diagnóstico diferen-
crónica con imposibilidad para la deambulación en los últimos días. Asociaba cial a otras posibilidades diferentes al MM, principalmente: mielofibrosis y carcino-
hiporexia y astenia más intensas respecto sus habituales, que sus familiares re- ma sólido metastásico. Se descartó esplenomegalia en ecografía, haciendo poco
lacionaban con agudización de dolor crónico. No refirieron caídas, traumatis- probable la mielofibrosis primaria. Asimismo, se realizó biopsia de médula ósea en
mos, clínica miccional ni fiebre. cresta iliaca anterior tras intento infructuoso en cresta posterior. El hueso presen-
taba una consistencia muy friable sospechosa de malignidad, considerándose a
Exploración física priori carcinoma de mama o pulmón por su frecuente metastatización ósea.
• Mal aspecto. Caquéctica. Palidez mucocutánea. Se realizó estudio mamario dentro de la normalidad y TC torácico-abomino-
• Auscultación cardíaca: rítmica, sin soplos. pélvico, describiendo patrón apolillado en costillas, vértebras y huesos pélvicos
• Auscultación pulmonar: hipofonesis, sin ruidos sobreañadidos. (Figura 1); no se encontraron lesiones pulmonares. La realización de biopsia
• Abdomen: blando, no doloroso, sin masas, ruidos normales. de médula ósea (Figura 2) confirmó el diagnóstico de mieloma múltiple no
• Extremidades: no se aprecian edemas ni signos de trombosis. secretor.
Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 126-128 127