Page 28 - RECCMI_Diciembre_20
P. 28
Ballano-Rodríguez-Solís J, Carmona-Zabala I, Nieto-Llanos S, de Miguel-Criado J. Mieloma no secretor
Diagnóstico
Mieloma múltiple no secretor.
Discusión y conclusión
El MM no secretor es una variante de mieloma excepcional. La ausencia de
pico monoclonal en el proteinograma de sangre y orina condiciona un diag-
nóstico dificultoso, basado fundamentalmente en la sospecha clínica. Pese a
centrar nuestra atención en la búsqueda de MM, resulta importante recordar
que la existencia de pico monoclonal no es un criterio diagnóstico (Tabla 1).
3
Un dato particular que podría ayudar a diferenciar osteoporosis primaria (pos-
menopáusica y senil) de secundaria a otras patologías es el tipo de huesos
afectos. En la osteoporosis primaria suelen afectarse huesos esponjosos some-
tidos a carga, como las vértebras, mientras que las lesiones en huesos planos
no sometidos a carga, especialmente si son múltiples, resultan sospechosas .
5
El dolor óseo difuso en zonas sin fractura, también resulta alarmante.
De esta forma, ante una sospecha alta de mieloma, con síntomas CRAB y espe-
cialmente si existe cuadro consuntivo, debemos valorar la obtención de muestra
de médula ósea con independencia de la presencia de pico monoclonal. Así,
evitaremos demorar el diagnóstico y podremos mejorar la supervivencia de es-
tos pacientes.
Figura 1. Múltiples aplastamientos vertebrales (A y B) con patrón
apolillado difuso que alterna zonas escleróticas y osteopénicas (A, B y C).
Para concluir, el caso expuesto también resalta la importancia de prestar
cuidadosa atención a la información que aportan paciente y familiares,
ya que cuadros crónicos como una lumbalgia, pueden reorientarse y fi-
nalmente ser debidos a entidades previamente no sospechadas o incluso
descartadas.
Bibliografía
1. Dupuis MM, Tuchman SA. Non-secretory multiple myeloma: from bio-
logy to clinical management. Onco Targets Ther. 2016; 9: 7583-7590. doi:
10.2147/OTT.S122241.
2. Corso A, Mangiacavalli S. Non-Secretory Myeloma: Ready for a new Defi-
nition? Mediterr J Hematol Infect Dis. 2017; 9(1): e2017053. doi: 10.4084/
Figura 2. Infiltración masiva por celularidad neoplásica con MJHID.2017.053.
escasa celularidad hematopoyética (A). Atipia celular marcada con 3. Rajkumar SV, Dimopoulos MA, Palumbo A, Blade J, Merlini G, Mateos MV, et
pseudoinclusiones y nucleolos (B). La inmunohistoquímica para CD38 al. International Myeloma Working Group updated criteria for the diagno-
resulta intensamente positiva en la celularidad neoplásica (C).
sis of multiple myeloma. Lancet Oncol. 2014; 15(12): e538-48. doi: 10.1016/
La paciente presentaba situación de caquexia oncológica y dependencia para S1470-2045(14)70442-5.
las actividades básicas, por lo que se consideró fútil, incluso deletéreo, el tra- 4. Tabares Calvache E, Tabares Calvache AD, Faulhaber GAM. Systematic re-
tamiento quimioterápico. Como parte del manejo paliativo para mejorar su view about etiologic association to the leukoerythroblastic reaction. Int J
calidad de vida y controlar el dolor óseo se administró ácido zoledrónico 4 mg Lab Hematol. 2020 Jun 20. doi: 10.1111/ijlh.13238.
mensual y dexametasona 4 mg diarios, lo que permitió reducir la dosis de 5. Mosebach J, Thierjung H, Schlemmer HP, Delorme S. Multiple Myeloma
opioides y facilitar las transferencias. Guidelines and Their Recent Updates: Implications for Imaging. Rofo. 2019;
191(11): 998-1009. doi: 10.1055/a-0897-3966.
128 Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). 2020 (Dic); 5(3): 126-128